|
|
Editorial de la redacciónTenemos el placer de entregar el boletín N° 69, el segundo de este año 2016, publicado por la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica la cual sigue su política de desarrollo para cumplir con sus fines. Después del XIII Congreso Centroamericano de Historia que tuvo lugar en julio de este año en la ciudad hondureña de Tegucigalpa, los miembros del Consejo Editorial tomaron varias decisiones para dar un nuevo impulso a nuestro grupo: se crearon dos comisiones internas, una para mejorar el funcionamiento de la asociación y otra para preparar un encuentro "físico" de historiadores dentro de dos años. Al mismo tiempo estamos organizando un espacio dentro de nuestra página web para facilitar el trabajo cooperativo y la gestión administrativa de la AFEHC. Este nuevo número incluye nueve contribuciones editadas y reunidas por la colega Alexandra Ortiz Wallner dedicado a escudriñar el pasado reciente en el campo de la literatura centroamericana. Este número recoge las contribuciones de investigadores que laboran en universidades de Islandia, Estados Unidos (3), Italia, Portugal, Alemania, Francia y España. Asimismo, el numero cuenta con dos reseñas de libros publicados recientemente en Francia y en Guatemala, cuatro biografías inéditas que engrosan las filas del Diccionario Biográfico Centroamericano y la transcripción de siete documentos. Igualmente, la página web de la AFEHC sigue creciendo para almacenar a la fecha, incluyendo las noticias y los datos de la cronología centroamericana, un impresionante total de 3942 referencias las cuales siguen siendo accesibles libremente según una política editorial que hemos mantenido sin alteración desde el inicio de nuestras actividades en 2004. Les invitamos, por otra parte, a leer la nueva convocatoria lanzada por el colega nicaragüense Miguel Ayerdi la cual invita a nuestra comunidad de investigadores a escribir sobre "Memoria, exilio y revolución en Centroamérica durante el siglo XX". En fin, les damos desde luego cita para descubrir muy pronto el número editado por la colega Mónicat Toussaint sobre las relaciones entre Belice y sus países vecinos tanto hoy como como en el pasado. Estudios críticos sobre narrativa centroamericana, 1990-2015El número 69 del Boletín de la AFEHC nos permite presentar en esta ocasión un conjunto de trabajos críticos dedicados a narrativa centroamericana publicada en las décadas recientes, tanto dentro como fuera de la región. La escritura y publicación de textos narrativos centroamericanos, en particular de novelas y cuentos, ha experimentado un auge significativo a partir de la década de 1990, trascendiendo con ello los límites de lo nacional. Esta nueva condición de producción, circulación y… (por Alexandra ORTIZ WALLNER) Leer mas...El género policial en Centroamérica: entre peculiaridad local y episteme latinoamericano por Andrea PezzèEl artículo se propone reflexionar sobre la producción policial en Centroamérica a partir de la publicación de la novela de Sergio Ramírez Castigo divino (1988) para llegar hasta nuestros días. Nuestra intención es ofrecer un cuadro de las tendencias y de los discursos de la detection novel en su temporada de auge en el contexto centroamericano y, al mismo tiempo, averiguar como éstas se relacionan con las elaboraciones del género en el continente. Tomando como punto de partida los estudios sobre la evolución diacrónica del género y sus bifuraciones recientes, la literatura del complot y la ficción paranoica de Piglia, el artículo tratará de conjugar las formulaciones narrativas del género más destacadas en la región para, finalmente, tratar de desentrañar la relación que puede tener con el testimonio y la no-ficción, muy explorados durante gran parte del siglo XX. Demostraremos así cómo el policial ha evolucionado –no solo en Centroamérica– hasta l legar a ser un instrumento fundamental de la narrativización de la modernidad. A partir de las representaciones de la violencia, la serie negra puede llegar a tener un estatuto epistemológico de interpretación de la realidad. Rambo pinolero y Robocop guanaco: La novela del desmovilizado en la literatura centroamericana de posguerra. por Sophie EschLos miles de ex-combatientes, del ejército o de las guerrillas, son uno de los vestigios más directos del período bélico en Centroamérica (1960-1996) y abundan como protagonistas de novelas de los años 90 e inicios del siglo XXI. En este artículo propongo concebir esta presencia literaria del ex-combatiente en forma de un subgénero que llamo novela del desmovilizado. Presento mi caracterización del subgénero de acuerdo a varios elementos temáticos y estilísticos y, a partir de Managua, salsa city (¡Devórame otra vez!) e Y te diré quién eres (Mariposa traicionera) de Franz Galich y El arma en el hombre de Horacio Castellanos Moya como ejemplos, arguyo que se emplea la figura paradigmática del desmovilizado para hacer una revisión crítica de la (pos)guerra. A través de los desmovilizados se critica la guerra al subrayar tanto su subjetividad bélica como su trauma y al burlarse del lenguaje político del periodo bélico. Se critica la posguerra haciendo hincapié en la violencia omnipresente (personificada en estos desmovilizados violentos) y la precariedad de estas figuras dentro de un régimen neoliberal. Además, las referencias intertextuales a películas de acción a través del uso de apodos como Rambo y Robocop ocupan una función central en las novelas. Como materialización de la guerra, del militarismo y del potencial violento del ser humano sirven para enfatizar varias preocupaciones de las novelas. Argumento que las novelas de desmovilizados son un paso importante en el proceso literario de la posguerra, intentos de tratar el legado bélico, pero que también son representaciones problemáticas. Individualizan la violencia, reafirman la misoginia de sus personajes y a menudo ofrecen una representación unidimensional del soldado de derecha (Castellanos Moya) o una representación no desmitificante del soldado-guerrillero (Galich). Todo ello dificulta que la sociedad de posguerra enfrente el militarismo/machismo como un problema cole ctivo. "Las víctimas se vuelven victimarias", Consecuencias de la exclusión social en Danzaré sobre su tumba (2011) de Fátima Villalta por Hólmfríður GarðarsdóttirLa literatura como "el otro archivo de la historia" representa contextos socio-culturales y económicos determinados. En el caso de la literatura contemporánea, además, se propone desentrañar la condición humana de quienes habitan estos ámbitos particulares. Uno de los exponentes actuales es la novela Danzaré sobre su tumba (2011), ganadora del concurso 2010 del Centro Nicaragüense de Escritores. La autora, Fátima Villalta, ganó el concurso cuando tenía apenas 16 años y bajo un pseudónimo. Sin embargo, no fue la edad de la autora lo más llamativo para el jurado y otros críticos, sino el mérito literario del texto: la novela proponía un enfoque particular sobre el tema de la violencia, un estilo lingüísticamente denso, una estructura eficaz y elaborada. A esto se suma su manejo del suspenso, otro aspecto fundamental para el desarrollo del relato que señala Francisco Arellano Oviedo en la contratapa del libro. Las intersecciones de género, clase, orige n y edad hacen que la novela exceda varias fronteras socialmente reconocidas y ponga en cuestión valores sociales dados por supuestos, tanto el amor maternal entendido como sentimiento natural, la familia como espacio y garantía de bienestar, y la supuesta solidaridad familiar. En la novela de Villalta, la intensidad de la adolescencia sumada al rencor, la desesperación, el hambre y la ignorancia da como resultado una combinación que lleva infaliblemente al resentimiento. El cuestionamiento del límite entre civilización y barbarie, un "cliché" tan arraigado en la literatura latinoamericana, vuelve en Danzaré sobre su tumba a replantearse en la literatura contemporánea nicaragüense. Silencios que ensordecen. Resemantización de la ausencia y del silencio en la escritura migrante centroamericana y caribeña por Silvia M. GianniEl estudio analiza la ausencia, el silencio, el vacío y el miedo como elementos importantes que condicionan la reconfiguración y representación de las subjetividades migrantes del área centroamericana y caribeña. A través del análisis de los cuentos de la nicaragüense María del Carmen Pérez Cuadra, del salvadoreño Mauricio Orellana Suárez y de la cubana Anna Lidia Vega Serova se exploran los pliegues de existencias extraviadas, marcadas por la vulnerabilidad e inestabilidad de quienes viven –geográfica, cultural o intímamente– en un espacio ajeno. Un espacio "otro" generado por un desplazamiento territorial, como en "Una ciudad de estatuas y perros" de Pérez Cuadra y "Una visa para Jairo" en Orellana Suárez, o por el brusco cambio de escenario que ha atravesado la sociedad cubana de la última década, como ocurre en "La guardiana" de Vega Serova. Estas mutaciones producen expropiaciones, negaciones, desarraigos e "inxilios" que se manifiestan mediant e la experiencia cotidiana de la marginalidad y profundas crisis de identidad. Los relatos estudiados, lejos de dar lugar a una escritura basada en la necesidad de "tomar la palabra" para reformular nuevas identidades, evidencian, en cambio, una nueva dimensión estética y subjetiva en la cual el silencio, la ausencia y el vacío se resignifican, contribuyendo de este modo a reconfigurar al nuevo sujeto migrante centroamericano. En su condensación narrativa y en su carga interpretativa, los cuentos examinados intensifican la discrepancia entre la ausencia que marca la identidad de esos sujetos errantes y el caudal de sentidos y palabras que estas ausencias conllevan, dando origen a reflexiones y narraciones que amplifican el florecimiento de un abanico de opciones identitarias y subjetivas. Escritura íntima y confesiones ficticias en la narrativa centroamericana contemporánea. por Sergio Coto-RivelLa literatura centroamericana contemporánea ofrece una importante variedad de propuestas en lo que respecta la expresión de nuevas subjetividades más allá de marcos de reivindicación política o de compromisos comunitarios típicos de la narrativa comprometida de los años 70 y 80. De esta manera es posible identificar actualmente importantes tendencias que privilegian la expresión del espacio íntimo que reproducen a través de la ficción estrategias discursivas propias de las escrituras del yo (tales como la autobiografía y las memorias). Dentro de estas posibilidades podemos mencionar igualmente una necesidad de reposicionar la construcción de la subjetividad dentro de un espacio reivindicativo personal, ya sea ligado a la visibilización de las sexualidades marginales o a otras distintas construcciones del género. Es decir que sería posible diferenciar un desplazamiento de los intereses políticos colectivos a una reivindicación desde lo íntimo, expres ada incluso a partir de la corporalidad. En el presente artículo nos interesa profundizar las estrategias literarias y discursivas por medio de las cuales dos escritores centroamericanos (Uriel Quesada y Jacinta Escudos) construyen la ficción literaria utilizando técnicas de la escritura del yo, las cuales ponen de relieve un espacio íntimo y a la vez político que da una nueva visión de la configuración de las subjetividades en la región. De esta manera nos centraremos de manera particular en las novelas "El gato de sí mismo" (2005) de Uriel Quesada y "A-B-Sudario" (2003) de Jacinta Escudos. Para leer a Luis Chaves. Un ABC por Jorge J. LocaneEl presente artículo ofrece un examen abarcador del trabajo del escritor costarricense Luis Chaves. A partir de tres ejes analíticos – hipervínculos, (pos)poética, el salmón –, se propone una lectura integradora donde se destaca la transgresión de convenciones genéricas, la ruptura con la tradición y la elaboración de un yo como efecto de la escritura. La centralidad de los márgenes por Antonio Jiménez MoratoEl presente ensayo profundiza en la obra de Luis Chaves desde otro lugar de lectura. Considerado uno de los autores emergentes de Centroamérica, y de América Latina, la propuesta creativa de Chaves es decantada aquí como un procedimiento que logra transcender las limitaciones de una tradición nacional, periférica, para, desde los márgenes, recolocarse en el centro. Claudia Hernández y la escritura de la precariedad por Ignacio SarmientoEl presente artículo analiza el tratamiento que el fenómeno de la precariedad ha tenido en la producción narrativa de la salvadoreña Claudia Hernández. Para esto, se abordan tres cuentos, "Hoy (por la mañana)", incluído en Otras ciudades (2001), "Fauna de alcantarilla", publicado en Mediodía de frontera (2002), y "La han despedido de nuevo", que forma parte de Olvida uno (2005). Se propone que la precariedad es un elemento transversal en gran parte de la obra literaria de Hernández y que sus diversos cuentos ofrecen aproximaciones heterogéneas a dicho fenómeno. No obstante, las variadas manifestaciones de la precariedad tienen como base la precarización total de la vida, la que tiene lugar a partir de las transformaciones subjetivas introducidas por el neoliberalismo. De esta forma, se evidencia una mutación sustancial en la valoración de la vida y la muerte, circunscribiéndolas a un ámbito privado y quitándoles toda significancia política. Dos lecturas del aislamiento. Lo sobrenatural y lo fantástico en Horacio Castellanos Moya y Claudia Hernández por Tania Pleitez VelaPor medio del análisis comparativo de "Jon prefiere que no nos veamos por un tiempo" de Claudia Hernández y "Amaranta" de Horacio Castellanos Moya, este artículo se propone hacer una lectura del aislamiento a partir del tratamiento de lo sobrenatural y lo fantástico en ambos narradores. Esa lectura está estrechamente unida, por un lado, a la conformación de la figura del escritor en Castellanos Moya; y, por el otro, a la alegoría de la sensibilidad creativa en Hernández. En ambos casos se alude a condiciones de marginalidad social aunque desde diversas perspectivas. Para desarrollar esta hipótesis, se perfilan ciertos acontecimientos que tuvieron lugar en el seno del campo cultural salvadoreño después de la firma de los Acuerdos de Paz (1992), así como condiciones, precariedades, que se agudizaron con la llegada del neoliberalismo y que han subrayado las dificultades (emocionales y económicas) que afrontan los escritores para realizar su oficio. | Próximas convocatorias
Diccionario Biográfico Centroamericano
Reseñas de libros, articulos o impresos
Transcripciones
Noticias recientes
Biblioteca de enlaces razonados
|
|
______________________________
AFEHC mailing list
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Genealogia del Occidente de Mexico" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-occidente+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a genealogia-mexico-occidente@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/genealogia-mexico-occidente.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario